Tras la gira, llegamos a Madrid con este montaje dirigido por Francesco Carril, en el que tengo el gusto de firmar la ayudantía de dirección y el diseño de iluminación.
Lo podréis ver en el Teatro Pavón Kamikaze del 30 de Mayo al 20 de Junio, Domingos, Lunes y Martes. Entradas aquí.
Ana Karenina es un intento de definir qué significa amar. Después de una hora y media de función Ana aún dice: El amor es... el amor es... el amor es...
Son sus últimas palabras y, de algún modo, parece que ha fracasado en su intento. El amor como concepto se ha vuelto trivial. Es difícil hablar sobre él o ponerlo en escena sin que haya cliché o superficialidad de por medio.
Tengo el placer de anunciar el estreno del homenaje que ha encargado el Teatro Fernán Gómez al actor y director que les presta su nombre. Esta vez, con motivo del 40 aniversario del Teatro Fernán Gomez de Madrid, podré dirigir este proyecto que espero pueda verse más adelante en otros espacios y, de esta forma, dar a conocer un poco más la vida de este gran hombre de la cultura española.
Tres personajes, dotados de un extraño don, cuya profesión consiste en recomponer la memoria de seres humanos, tienen encomendada la tarea de recuperar la memoria de Fernando Fernández, el hijo de la famosa actriz Carola Fernán‐Gómez, partiendo del Madrid de principios de siglo, en un viaje que comienza en el Perú y finaliza en la poesía de este actor, director y autor de tantos sueños inalcanzados.
Nuevo diseño de Iluminación para este divertido infantil que podrá verse a partir de Marzo en los Teatros Luchana. Todos los domingos a las 12h.
Carlota está estudiando los planetas del sistema solar cuando inesperadamente irrumpe en su habitación el marciano Perifetes, un singular habitante del planeta Hefesto que tiene entre manos una importante misión: conseguir que la felicidad vuelva a su planeta. Carlota lo acompañará en su apasionante cruzada espacial por la Galaxia Radamantis donde tendrá la oportunidad de conocer a los más divertidos y particulares habitantes de esos mundos cósmicos.
Vuelvo a colaborar junto a la productora Arte-Factor dentro del ciclo de Los Martes Milagro con el diseño de iluminación para esta función basada en textos de Federico García Lorca.
La dramaturgia, a cargo de Carlos Jiménez, se apoya en textos y proyectos que el poeta tenía en mente y que quedaron truncados con su asesinato. La obra recrea esos hipotéticos textos que no llegaron a ser escritos.
Nuevas fechas de la gira este montaje dirigido por Francesco Carril, en el que tengo el gusto de firmar la ayudantía de dirección y el diseño de iluminación.
Lo podréis ver en el Auditorio de la Universidad Carlos III, Leganés el 26 de Enero, Teatro CICUS, Sevilla el 27 de Enero, y en la Sala Ultramar, Valencia del 16 al 19 y del 23 al 26 de Febrero.
Ana Karenina es un intento de definir qué significa amar. Después de una hora y media de función Ana aún dice: El amor es... el amor es... el amor es...
Son sus últimas palabras y, de algún modo, parece que ha fracasado en su intento. El amor como concepto se ha vuelto trivial. Es difícil hablar sobre él o ponerlo en escena sin que haya cliché o superficialidad de por medio.
Nueva función de Voces en el Silencio, en la que participo como ayudante de dirección. Este texto es una adaptación del poemario de José Manuel Lucía Megías Y se llamaban Mahmud y Ajaz.
El 19 de julio de 2005, dos jóvenes de apenas 17 años son colgados de una grúa en la ciudad iraní de Mashad. Su delito: ser homosexuales. Este hecho luctuoso hubiera pasado desapercibido - como muchos similares que vienen ocurriendo en determinados países en los que la homosexualidad se paga con la pena de muertede no haber ocupado la fotografía del ahorcamiento las primeras de muchos periódicos occidentales.
Un nuevo estreno de la mano de la productora Arte-Factor dentro del ciclo "Los martes milagro" en el Teatro Fernán Gómez. Esta vez una adaptación del texto de Cortázar Los reyes.
"Yo vi en el Minotauro al poeta, al hombre libre, al hombre diferente y que, por lo tanto, es el hombre al que la sociedad, el sistema, encierra inmediatamente. A veces lo meten en clínicas psiquiátricas, a veces lo meten en laberintos..." J. Cortázar (1977, RTVE "A fondo").
Un agradecimiento muy especial para Morboria Teatro por la creación de nuestro monstruo, y a Cristina Pérez por su labor en vestuario.
Llegó el día del estreno de este precioso montaje dirigido por Francesco Carril, en el que me encargo de la ayudantía de dirección y el diseño de iluminación.
Ana Karenina es un intento de definir qué significa amar. Después de una hora y media de función Ana aún dice: El amor es... el amor es... el amor es...
Son sus últimas palabras y, de algún modo, parece que ha fracasado en su intento. El amor como concepto se ha vuelto trivial. Es difícil hablar sobre él o ponerlo en escena sin que haya cliché o superficialidad de por medio.
Me estreno en Marbella como ayudante de dirección de este precioso texto, adaptación del poemario de José Manuel Lucía Megías Y se llamaban Mahmud y Ajaz.
El 19 de julio de 2005, dos jóvenes de apenas 17 años son colgados de una grúa en la ciudad iraní de Mashad. Su delito: ser homosexuales. Este hecho luctuoso hubiera pasado desapercibido - como muchos similares que vienen ocurriendo en determinados países en los que la homosexualidad se paga con la pena de muertede no haber ocupado la fotografía del ahorcamiento las primeras de muchos periódicos occidentales.
Inauguramos el Festival de Poesía de Almagro de este año con nuestro querido El viaje del Parnaso, adaptado por Carlos Jiménez a partir del texto cervantino y producido por Arte-Factor.
Y el 8 de Noviembre, dentro del ciclo "Los martes milagro", pondremos de nuevo en pie la versión de este genial poema de Cervantes.
Este texto publicado en 1614 está escrito en verso y narra cómo Cervantes emprende la misión de reclutar a los mejores poetas españoles del momento para librar una batalla alegórica contra los autores mediocres en las faldas del monte Párnaso, morada de Apolo y las Musas y considerado como la patria simbólica de los poetas.
Dramaturgia basada en la obra de los poetas satíricos y burlescos más destacados del Siglo XIX.
Un cafetín situado en el Madrid del XIX sirve de excusa para que dos personajes, los camareros del café, representen escenas hipotéticamente protagonizadas a lo largo de esa tarde por los poetas que han acudido a dicho establecimiento.Autores como Martínez Villergas, Campoamor o Vital Aza irrumpen con su textos en este divertido montaje a modo de café burlesco.
Comienzan los ensayos de este proyecto en el que vuelvo a la ayudantía de dirección de nuevo bajo a las órdenes del directo Francesco Carril tras la maravillosa experiencia de Mejor historia que la nuestra de Lucía Carballal.
Os dejo unas palabras del director sobre la función y el link al crowdfunding que se ha creado para apoyar la producción: www.lanzanos.com/proyectos/ana-karenina.
Ana Karenina es un intento de definir qué significa amar. Después de una hora y media de función Ana aún dice: El amor es... el amor es... el amor es...
Son sus últimas palabras y, de algún modo, parece que ha fracasado en su intento. El amor como concepto se ha vuelto trivial. Es difícil hablar sobre él o ponerlo en escena sin que haya cliché o superficialidad de por medio.
En el marco de la Feria del libro 2016 de Madrid, haremos los primeros pases con público de la versión de Carlos Jiménez sobre el texto cervantino El viaje del Parnaso producido por Arte-Factor.
Este texto publicado en 1614 está escrito en verso y narra cómo Cervantes emprende la misión de reclutar a los mejores poetas españoles del momento para librar una batalla alegórica contra los autores mediocres en las faldas del monte Párnaso, morada de Apolo y las Musas y considerado como la patria simbólica de los poetas.
Esta vez la Cía. Oyenga Teatro viaja a Navarra para hacer dos funciones de este comprometido texto.
Mucha mierda a todo el equipo.
Función agridulce en homenaje al cierre de la sala Biribó con este delicioso texto de Antonio de Cos. Reponemos esta función después de casi dos años con algunos cambios, pero la misma esencia de siempre.
"Es un acto por fuerza irrevocable / huir de la ciudad en la que amamos, / de lo que fuimos, de ese ser amante / que se metió en la piel de nuestro espejo / y nos hizo decir el nombre mágico / hasta la saciedad y hasta la náusea. / Pues la ciudad es eso que quisimos / olvidar, y que aún late, a pesar nuestro, / ese afán por hundirse en la miseria / (…) Sí; podemos / adorarla esta noche (…) / pero no nos pidáis que lleguemos a amarla."
Josefa Parra, De la ciudad.
Función especial debido al I Aniversario de la sala madrileña Biribó Teatro
Un gusto participar de un evento tan importante con este magnífico texto que escribí junto a Arturo López y tuve el placer de dirigir.
Y, por si fuera poco, actuaré en esta ocasión debido a una sustitución; por ello, será Crismar López, mi ayudante de dirección, quien tome las riendas del montaje.
La Cía. Oyenga Teatro lleva a la escena off madrileña durante los meses de Mayo y Junio este texto escrito por y para la compañía.
Mucha mierda a todo el equipo.